Wednesday, April 18, 2007

Cinema Paradiso


Refugiarme en el cine, eso es lo que últimamente he estado haciendo, en un cine que me interesa por supuesto. Lo de "La Toma" va bien, lento, pero bien. Asi son estas cosas por estos lados del mundo, paciencia, solo paciencia. El entusiasmo sigue ahí.
Escribiendo y escribiendo, cuentos, guiones, me di cuenta que nunca he escrito sobre el cine que me interesa. Un cine que vino a llenar mi vida y mis horas tardíamente (para que me las voy a dar diciendo que desde los 8 años que quiero hacer películas). Ya en los últimos años de mi accidentada, pero no por eso menos buena, etapa escolar el mundo del celuloide llegó a mí, con un interés más especial que al resto de las personas. Partiendo por películas que me marcaron de niño, como "Encuentros cercanos del tercer tipo", Batman de Tim Burton, la saga de Indiana Jones o Volver al futuro. La Guerra de las Galaxias, sin embargo nunca me gustó. El Sci-fi en general nunca me gustó. Me fui nutriendo de películas, con buenas y malas experiencias, como la traumática experiencia de ver T2 a los 8 años.
Más grande fui descubriendo más cosas, a Kubrick, a quien no le gusta La Naranja Mecánica a los 16 o 17 años o El Resplandor, Coppola y la maravillosa trilogía de El Padrino, hasta ese momento no sabía mucho de cine clásico, ni las diferentes etapas del cine, hasta que entré a estudiar cine. En una universidad como Arcis, se tiende a tirar hacia un solo lado. me acuerdo que los primero que vimos fue los rusos (Arcis parece una mini rusia, suena terrorífico pero es verdad), Einsenstein, Pudovkin, El Acorazado de Potemkin y su influencia en el montaje y bla bla. Interesante para algunos, aburrimiento para mi y unos cuantos más. Una vez nuestro profesor de montaje nos hizo analizar el montaje de Stalker de Tarkovsky, le entregué un par de apuntes y le fui sincero, le dije que no había sido capaz de terminar la película ni con tres cafés encima. Se río e igual me puso un 4,5, no cómo otros que vieron la película 2 o 3 veces y lo engrupieron y se llevaron un rojo. Al final el profesor, que debe haber tenido un par de años más que yo, terminamos en un asado hablando de Taxi Driver.
Luego se pasó el expresionismo alemán, Murnau, Fritz Lang, Wilhelm Pabst, etc. Nada que me llamara mucho la atención, siendo que otros alucinaban viendo El gabinete del Doctor Caligari, quizás la única que me gustó fue Nosferatu de Murnau.
Pasamos a quizás la única etapa dentro del cine anterior a los setentas que me encanta, el Neorrealismo Italiano. Todavía me acuerdo cuando, sin mucho que esperar, fui ese viernes a las 2 de la tarde junto con toda mi curso y para un trabajo vimos El ladrón de Bicicletas de De Sica. Una historia tan simple pero tan extremadamente bella, que no pude aguantar las lágrimas. Ahí me dije, hey! quizás sí tengo un poco de sensibilidad cinematográfica. Me dedique a investigar sobre el cine italiano en general de la época y quedé maravillado vi Páisa de Rosselini, La Tierra Tiembla de Visconti, Arroz Amargo de De Santis y tantas otras. Y me dije ese es el cine que quiero hacer, simple, historias humanas, de vidas humanas, de sentimientos, de lucha, de locura, de amor. Igual que esos italianos usando como set las ruinas de los grandes estudios cinematográficos destruidos después de la guerra. Un cine honesto, sin ese exagerado refinamiento visual que veo tanto. Da lo mismo el contexto pero el cine italiano delineó un poco mi manera de ver y comprender el cine, el cine que yo quiero hacer. Poco a poco ese cine italiano fue desapareciendo, todo se fue reconstruyendo. Y lamentablemente directores como Fellini con su decadencia llegaron a ensuciarlo todo.
Más tarde en fines de los ochenta y noventas esta corriente volvió a revivir un poco con películas como Cinema Paradiso o La vida es Bella. Sublímes a mi parecer. Una vez ecribí un ensayo comparando el cine de Scorsese con el cine neorrealista italiano, por ahí lo debo tener a ver si un día de estos lo publico.
Según mi parecer la última gran época dentro de la cinematografía mundial, fueron los setenta en Estados Unidos. En esa época nacieron cinematográficamente Coppola, Scorsese, De Palma, Friedkin, Woody Allen, Spielberg, John Cassavettes (el padre del cine Indie norteaméricano), etc. Me atrevería a decir que mis directortes favoritos y la gran parte de mis películas favoritas se realizaron en esta época. Por lo tanto es mi etapa favorita dentro de la cinematografía mundial. Quizás el cine norteamericano, (perdonenme los antiyanquis pero es mi favorito) que conocemos hoy en día nació un poco de esta etapa, Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, Sofía Coppola, Alexander Payne o Wes Anderson entre otros, nacieron bajo el alero de esta última época dorada del cine norteamericano.
A raíz de estos gustos es que a mí se me criticó mucho (sobre todo entre compañeros en la universidad o profesores). Lo siento, pero yo disfruto treinta mil veces viendo
la última película de Woody Allen que los 400 Golpes de Truffaut, que la encuentro una soberana lata. Esa obsesión por el cine arte en las escuelas de cine, a todos nos gustaría ser David Lynch, pero llegar a serlo es otra cosa. "Ah pero si David Lynch no hace cine comercial y no sigue los cánones de Hollywood." Porfavor. David Lynch es mas yanqui que todos los yanquis juntos y le gusta la plata igual que a todos. Una vez casi me echan de la sala porque saqué a colación a Kevin Smith, unos se rieron como diciendome el huevón hueco, otros me apoyaron. El profesor, un octogenario retornado, casi me echa. Para mi Kevin Smith es un puto genio y punto.
El futuro del cine para mí está en la originalidad, en la honestidad a la hora de hacer cine. Lo que yo personalmente quiero hacer es contar historias, simples, de personas, sin mucha pretensión, pero con mucho contenido emocional. Escribir esas historias que tengan un poco de cada uno de nosotros. Pueden ser erráticas, pero acaso la vida no es errática. Pero si puedo llegar a lo mas profundo de los espectadores, me siento pagado. Ese es mi sueño, y creo que no está lejos de concretarse.

Friday, April 13, 2007

Update

La verdad es que este post es bastante ocioso, llueve torrencialmente en Osorno, y hoy viernes 13 de abril no hay mucho que hacer. Bueno, sigo con la pre-producción de La Toma, Hicimos el tercer y último casting, llego mucha gente y estuvo bastante bien. Ahora lo próximo es filmar el teaser, el adelanto de la temática y estética de la peli. Los storyboards ya están hechos ahora sólo queda elegir la gente y filmarlo, eso por lo pronto. Además, como novedad, estoy escribiendo el guión de lo que sería mi primer corto, escrito y dirigido por mí y que pretendo filmar a fin de año, en diciembre. Estoy bastante contento con como está quedando, es una linda historia de amor entre dos colegialas. Ya estoy por terminar la primera versión y espero escribir unas cuantas versiones más. Eso sería mis amigos. aquí les dejo unas cuantas trivialidades cortesía de YT.

Encontré este re-cut del trailer de unas de mis películas favoritas "Garden State", versión Thriller-suspense nosé, esta cool:



Acá otra peli que está por estrenarse en EEUU, "In The Land Of Women", Con Adam Brody (The OC), Kristen Stewart y Meg Ryan, se ve entrete, como para arrendarla y verla con la novia (si tuviera) o verla en HBO un domingo a las cuatro de la tarde.



Y finalmente, un video de Paramore, "Emergency" en vivo, buena canción, pero la verdad es que estoy un poco enamorado de la vocalista, Hayley Williams. Ya sé que es emo y me van a decir emo asqueroso, pero Hayley la lleva, algo me pasa con las chicas que rockean.



Saludos.

J.

Thursday, March 08, 2007

De latir, mi corazón se ha parado


La verdad es que no sabía que título ponerle a este post, y le puse el título de una película francesa magnifica que ví hace unos días y que ya desde el título te cautiva, De Battre Mon Coeur S'est Arreté. Es increíble cuando el cable, sobre todo Cinemax, te soprende con películas como éstas. Ultimamente he visto mucho cine, estoy un poco obsesionado con el cine argentino, hace unos días vi Valentín, la elogiada película de Alejandro Agresti (Una noche con Sabrina Love, The Lake house) y me dejó completamente para adentro, también vi Iluminados Por el Fuego, la ópera prima de Tristán Bauer, aunque te llega, falta un poco creerle a sus personajes el rollo con la guerra (ambientada en la guerra de las Malvinas), sobre todo al personaje principal, Esteban (Gastón Pauls). Pero pasable.
También he estado interiorizandome un poco en mi rol de productor, ya empezamos con la pre-producción de este gran proyecto que tengo para este año, la verdad es que no mucha gente sabe de esto y se estarán enterando en este momento, aunque no puedo contar mucho del tema se trata de mi primer largometraje donde seré productor de piso, hasta el momento ese es mi único rol. Y además escribiendo, siempre escribiendo guiones y demases. Aunque últimamente estoy escribiendo relatos y cuentos que pretendo publicar en un compilado de cuentos. También está la posibilidad de dirigir mi primer corto, ya elegí un guión, que no escribí yo pero que me gusta mucho y ojalá se concrete. Esperando además el estreno del corto que rodamos el año pasado ("Demasiado tarde") que produje, y que debería estar para este mes. Actualmente se encuentra en etapa de doblaje. Aunque supongo que estaré viajando harto a Santiago este año, mi centro de operaciones será mi ciudad natal, ya que el proyecto se hará acá. Y punto.
Rara vez escribo posts como éstos pero es para actualizar este blog que lo tengo bastante tirado. Próximamente publicaré unos de los relatos que estoy escribiendo.
Saludos

J.

Saturday, February 17, 2007

Santos Teaser Trailer

Primer Teaser de la esperada segunda película del director chileno Nicolás López, Santos, a estrenarse dicen el segundo semestre de este año. La verdad es que para ser el primer teaser es bastante generoso en imagenes e información. Se ven buenas las imagenes. Grande Guillermo Toledo (Crimen Ferpecto) y para que decir de Elsa Pataky =P.

Enjoy

J.

Friday, February 09, 2007

EL Laberinto Del Fauno


Cuando uno ve una película como El Laberinto Del Fauno se da cuenta de las maravillas que puede crear el cerebro humano. Uno pocas veces se encuentra con películas como esta, de una magia y de una creatividad desbordante. El director/escritor/productor mexicano Guillermo
del Toro (El Espinazo del Diablo, Hellboy), nos presenta sin duda su obra maestra. Reseñada por el propio Stephen King como la mejor historia fantástica desde El Mago de Oz. Es que sobran verbos, adjetivos y sustantivos para definir una obra donde el amor al cine chorrea. Ambientada en la España post guerra civil, nos sumerge en una historia donde el horror de una dictadura se mezcla con las belleza de un mundo lleno de fantasía bajo la complicidad de una pequeña niña fanática de los cuentos de hadas.
Con sus otras películas, a excepción de El Espinazo del Diablo y Cronos, Del Toro, pareciera sólo rendirle cuenta a la industria cinematográfica norteamericana. Pero si es así, y de tanto en tanto va a sacar una película como ésta todo se le perdona.
No quiero entrar en resúmenes de tramas ni nada por el estilo, descubranla ustedes mismos. Es películas como ésta por lo cual yo me enamoré del cine. Ojalá que sea reconocida, por que si no gana el Oscar como mejor película extranjera ni Del Toro como mejor guión original, la poca credibilidad que tengo por la Academia, se va a derrumbar.
(Pan's Labyrinth, International english title)
País: España/Mexico
Elenco: Ivana Baquero, Maribel Verdú, Ariadna Gil, Sergi López, Doug Jones
Director: Guillermo Del Toro
Guión: Guillermo Del Toro
Idioma: Español
Duración: 112 minutos

Tuesday, January 30, 2007

Clint habla


Esto lo pillé por ahí y me pareció interesantísimo este artículo escrito por el maestro Clint Eastwood acerca de su propio cine. Para los potenciales cineastas, realizadores, productores o cualquier otra rama, o simplemente para un amante del buen cine, estas palabras de uno de los grandes referentes del cine, y del cual me declaro admirador acérrimo.

Estoy en un momento de mi vida en el que podría abandonarlo todo y dedicarme al golf, pero cada película que hago me enseña algo, y por eso es que sigo haciéndolas.
Al filmar estas dos películas sobre Iwo Jima, aprendí sobre la guerra y sobre los personajes, y, a los 76 años, aprendí mucho sobre mí...
...Yo era un adolescente cuando la Batalla de Iwo Jima se llevó a cabo. Recuerdo escuchar sobre la gira de los bonos y la necesidad de mantener el esfuerzo de la guerra. Por entonces, la gente acababa de atravesar diez años de depresión y estaban acostumbrados a trabajar por todo. Aún tengo la imagen de alguien llegando a mi casa cuando yo tenía 6 años, ofreciéndose a cortar y ordenar la leña en nuestro patio trasero si mi madre le hacía un sandwich......Pienso que cada celebridad, falsa o no, se pregunta cómo fue que llegó hasta ahí. Recuerdo cuando años atrás trabajé con Richard Burton y alguien le preguntó a qué atribuía su enorme suceso. El respondió: “Se lo atribuyo a la suerte”. Yo también me pregunto cómo es que llegué tan lejos en la vida. Cuando estaba creciendo, nunca supe qué quería ser. Nunca fui un estudiante terriblemente bueno, o una persona vivaz y extrovertida. Siempre fui un chico callado. Me crié en varias ciudades pequeñas y terminé en Oakland, California, en una escuela de intercambio. No quería ser actor, porque suponía que un actor tenía que tener cierto don de gentes, alguien que amase hablar y contar chistes, ser un animador. Y yo siempre fui muy introvertido. Creo que a mi madre le sorprendió que finalmente creciese, y más que llegase hasta donde estoy. Lo mejor que puedo hacer es citar una frase de mi película Los imperdonables, cuando un personaje dice: “Los merecimientos no tienen nada que ver con esto”.
La vida es una lección constante, y cuando uno piensa que se las sabe todas, es porque está a punto de decaer. Está listo para resbalar. Por eso es que decidí seguir desafiándome y probar cosas que nunca había hecho antes. Los estudios de cine no siempre están felices con eso. Cuando quise hacer Río Místico, el estudio dijo: “Ay, es una película tan oscura”. Y yo les respondí: “Bueno, es importante. Y es una buena historia”. Con la siguiente película, Millon Dollar Baby, dijeron: “¿Quién quiere ver una película sobre una chica que boxea?”. Y yo les expliqué: “En realidad es una historia de amor entre padre e hija. El boxeo es simplemente lo que está sucediendo”. No le tuvieron mucha fe.
Así que siempre hay obstáculos y gente con miedo a correr riesgos. Esa es la razón por la que siempre terminamos con remakes cinematográficas de viejas series de televisión. Pero ir a lo seguro es lo que termina siendo riesgoso, porque nada nuevo sale de ello. Encontré fascinante hacer Cartas desde Iwo Jima, inmerso en una cultura y un lenguaje diferentes. Es verdad, no entendía lo que los actores estaban diciendo. Pero todas esas películas italianas que hice en los ’60 me enseñaron que actuar es actuar.
Los actores en ambas películas fueron jóvenes buenos y dedicados. Para las escenas en las que iban a haber explosiones, hablaba de la seguridad, pero nunca ensayamos. Les decía: “Tengan cuidado. Vamos a filmar”. Después de una de sus escenas, uno de ellos me vino a hablar: “No sabía que una bomba iba a explotar justo ahí”. Asentí y agregué: “Y tu expresión fue de una sorpresa acorde”. Uno nunca sabe lo que va a pasar en una batalla, y quería capturar esa confusión.
En lo que se refiere a mí, me encanta estar detrás de cámara en vez de estar delante. ¿Si volveré a actuar? Nunca digas nunca. Me encanta hacer cosas que me permitan ir en otras direcciones. No estoy buscando que me sea fácil. Como los marines en Iwo Jima, comprendí que si uno realmente quiere algo, tiene que estar listo para pelear.
Se suponía que la Segunda Guerra Mundial era la guerra para terminar con todas las guerras, y cuando terminó todo el mundo bailaba en las calles. Pero unos pocos años después, estábamos en Corea. Y después en Vietnam. Ahora en Irak. ¿Quién sabe dónde podemos terminar? En este momento de la historia, es muy difícil sentirse idealista. Parecemos ser lo más creativos posibles imaginando formas de destruirnos los unos a los otros.Pero siempre hay esperanza. Los soldados que izaron aquella bandera eran hombres comunes inmersos en una situación casi inimaginable. No dejo de sorprenderme cuando miro lo que esos jóvenes hicieron. Este es mi tributo a ellos.
Clint Eastwood

Saturday, January 20, 2007

...

El ascensor se abre. Una linda chica aparece. Daniel se olvida por unos segundos de Ana, no puede quitarle los ojos de encima. Ella le sonríe. Está parado al lado de ella, lleva unos grandes audifonos sonríe y canta algo entrelíneas. Daniel la mira de reojo y su sonrisa es lo que más lo cautiva. -¿Será nueva en el edificio? Por favor que lo sea- piensa Daniel. Hace días que Ana no desaparecía de su cabeza. Ahora por unos segundos se ha ido. Un celular suena, se da cuenta que no es el suyo, es el de ella. Daniel le toca el hombro. Ella se saca los audifonos.
-¿Si?- le dice ella.
-Tu..tu teléfono, esta sonando-
-Ah, gracias, que tonta- contesta
-Aló...aló? colgaron-
Silencio.
-¿Nueva en el edificio?-le pregunta él.
-Si, llegué ayer, estoy en el 54, y tu?
-63-
Daniel mueve su pierna nerviosamente.
-bueno llegamos- le dice ella.
-Así parece-
Ambos salen del ascensor.
-Bueno, fue un gusto...-
-Daniel- le responde rápidamente.
-Pascuala- le dice ella mientras le estrecha la mano.
-Pascuala...un gusto-
Daniel siente las tersas manos de Pascuala y no puede evitar sentir algo. Se miran por unos segundos.
-Ya, estoy atrasada, nos estamos viendo-
-Si, claro, nos vemos.
Pascuala le sonríe por ultima vez y se da la media vuelta. Daniel se queda mirándola como hipnotizado. No puede dejar de mirarla, cuando suena su teléfono. Ignacio salta y saca el celular de su bolsillo. En la pantalla se lee "mamá".
-¿Aló mamá?...si...¡¿Que?!. ¿Pero que le pasó? Tranquila...mamá tranquila, voy para allá.
Daniel sale corriendo del edificio, el conserje le dice algo, pero no le hace caso.
Adelanto de "Volver a Creer" (nombre provisorio)
saludos.
J.